El 22 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica, cuyo objetivo es crear conciencia sobre los problemas de la biodiversidad. La biodiversidad se encuentra en un declive alarmante y requiere una acción inmediata para protegerla.
Afortunadamente, todos podemos hacer algo para preservar la biodiversidad en casa, comenzando por nuestros jardines. Las prácticas respetuosas con el medio ambiente, como el control de plagas con productos de biocontrol y biopesticidas, son fáciles de implementar y ayudan a promover la biodiversidad.


¿Qué es la biodiversidad?
La biodiversidad, o diversidad biológica, es la variedad de todos los organismos vivos, como plantas, animales, hongos, bacterias, etc. También incluye la diversidad dentro de las especies y dentro de los ecosistemas, que se definen como una comunidad de organismos vivos y su entorno físico.
¿Cuál es el estado actual de la biodiversidad?
Las actividades humanas pueden tener consecuencias desastrosas en la diversidad global de nuestro planeta y tener un impacto negativo directo en los ecosistemas.
Los ecosistemas saludables nos brindan muchos beneficios, incluidos agua limpia, alimentos y oxígeno. Estos beneficios se denominan “servicios de los ecosistemas” y son esenciales para el bienestar y la supervivencia humana.
La biodiversidad también es esencial para el buen funcionamiento de los ecosistemas. Una disminución de la biodiversidad significa que los ecosistemas son más frágiles y es posible que ya no puedan brindar tales beneficios. Por eso debemos preservar la biodiversidad a toda costa.
Los jardines domésticos juegan un papel importante
Los jardines domésticos pueden constituir un refugio importante para la biodiversidad y pueden apoyar los servicios de los ecosistemas. Esto es especialmente cierto en áreas urbanas donde las superficies de concreto son inhóspitas para muchos organismos, y los jardines urbanos, incluso los más pequeños en los balcones, pueden imitar y reemplazar los hábitats naturales.
Los jardines privados pueden promover considerablemente la biodiversidad al proporcionar refugio y hábitats para la vida silvestre local. Por lo tanto, los jardines no deben subestimarse y los esfuerzos para mejorar su biodiversidad pueden tener un impacto real.


Gestión respetuosa con la biodiversidad para jardines domésticos
El papel de los productos de bioprotección
Una forma fácil de promover la biodiversidad en un jardín es usar prácticas amigables con el medio ambiente, como productos de biocontrol y biopesticidas para controlar plagas, enfermedades y malezas, en lugar de rociar pesticidas químicos.
Los pesticidas químicos tienen efectos adversos bien conocidos sobre la biodiversidad pero, desafortunadamente, son muy comunes en los productos para el césped y el jardín. Los pesticidas son dañinos tanto para el medio ambiente como para los organismos nativos residentes. Por ejemplo, el uso de plaguicidas es uno de los conductores de la caída en polinizadores, que son sensibles incluso a pequeñas cantidades de pesticidas. Sin embargo, los polinizadores son esencial para la salud de los ecosistemas y son uno de los mecanismos más importantes en la promoción de la biodiversidad.
Es necesario reducir el uso de pesticidas químicos para apoyar a los polinizadores y proteger la biodiversidad. Deben favorecerse las alternativas de control biológico y plaguicidas biológicos, ya que tienen un efecto de control de plagas y enfermedades, pero se basan en ingredientes de origen natural y son menos dañinas para el medio ambiente y para los organismos no objetivo.
Otras prácticas de jardinería sostenibles
Otras formas de promover la biodiversidad incluyen:
- Plantar plantas compañeras: esto puede ayudar con el control de plagas disuadiendo a las plagas y/o atrayendo a los depredadores. Ejemplo: las maravillas francesas plantadas junto con los tomates disuaden a las moscas blancas
- Reducir la frecuencia de siega y dejar crecer el césped: las flores sin cortar proporcionan alimento a pájaros e insectos
- Preferir plantas nativas y flores silvestres: promueven una mayor diversidad y abundancia de insectos que las plantas exóticas. Esto, a su vez, proporciona alimento a otros animales (aves, anfibios, etc.).
- Usar abono orgánico y hacer tu propio compost: esto preserva y promueve la biodiversidad del suelo.
- Instalación de un hotel de insectos: esto proporciona un lugar oculto para que los insectos pongan huevos, lo que protegerá a sus crías. Puedes construirlo tú mismo o comprarlo.
- El uso de redes para cubrir las plantas de cultivo en lugar de pesticidas puede ayudar a controlar algunas plagas terrestres.
Promoviendo la biodiversidad en tu jardín
La creación de un entorno más saludable, con pocos o ningún producto químico, junto con otras prácticas sostenibles, puede impulsar la biodiversidad en los jardines domésticos. Los jardines con más biodiversidad tienen menos problemas de plagas, ya que brindan refugio y hábitats para animales más beneficiosos que pueden alimentarse de plagas. Una diversidad de plantas y vida silvestre en jardines privados beneficiará el medio ambiente circundante y también el bienestar humano.
Entonces, comience a promover la biodiversidad en su jardín y aprenda más sobre las formas de hacerlo a continuación:
Y para encontrar productos de biocontrol y biopesticidas disponibles en su país, explore el el Portal CABI de BioProtección.