Saltar al contenido principal

Conocimiento y manejo de los trips: una guía completa 

Escrito por: Ravi Sinha Ravi Sinha

Revisado por: Steve Edgington Steve Edgington

Tema: Guías de plagas

Resumen: 

Los trips son insectos muy pequeños que presentan alas con flecos. Existen más de 6,000 especies descritas de trips. Algunas de ellas pueden ser plagas que causan daños importantes en diversos cultivos, como cebollas, tomates, fresas y uvas, mientras que otras especies pueden ser beneficiosas a la agricultura porque son capaces de alimentarse de plagas. En Canadá, los trips constituyen una plaga importante en la industria agrícola y forestal. Ellos pueden dispersarse rápidamente a largas distancias y algunas especies pueden transmitir enfermedades a las plantas. Además, pueden producir hasta ocho generaciones por año, lo que significa que sus poblaciones pueden aumentar rápidamente, lo que dificulta su control. Afortunadamente, muchos métodos de control biológico están disponibles para el combate de esta plaga común sin necesidad de usar productos químicos agresivos. 

Este artículo le proporciona una descripción general de las especies de trips, el daño que causan a las plantas y las estrategias disponibles para su control. 

¿Qué son los trips?

Los trips son insectos que miden entre 0.5 y 13 mm de longitud. Tienen una amplia distribución a nivel global y del total de especies descritas (6,300 especies), muchas de ellas son consideradas como especies invasoras. Los trips causan daño debido a que hacen un raspado de la capa externa de la planta para alimentarse de su contenido. Los trips pueden mostrar diferencias en cuanto a su apariencia y colores, de acuerdo con la especie de trips y al estado de desarrollo en su ciclo de vida. Las larvas son generalmente transparentes y más pequeñas que los adultos. Muchos trips adultos tienen alas largas y delgadas cubiertas con pequeños pelos en los bordes. Los huevos de trips son generalmente de forma alargada o pueden tener forma de riñón. Las especies de trips que habitan en los trópicos, por lo general, son de mayor tamaño que las especies de climas templados. 

Tanto el ciclo de vida como las estrategias de apareamiento de los trips pueden mostrar diferencias dependiendo de la especie. Dependiendo de la especie y el clima, los trips pueden tener hasta ocho generaciones por año. Las hembras ponen sus huevos sobre las hojas de la planta hospedante y, una vez que la larva eclosiona, esta comienza a alimentarse. Estas larvas pasan por cuatro etapas (dos etapas de alimentación y dos etapas en las cuales no se alimentan) para luego convertirse en adultos. En climas cálidos, el desarrollo de larva a adulto ocurre más rápido. Dependiendo del clima y la especie, los trips pueden sobrevivir el invierno, sin embargo, sus poblaciones se reducen durante esta época del año.

¿Cuáles son los diferentes tipos de trips?

Existen miles de especies de trips cuyo impacto en los cultivos puede variar dependiendo de la especie. Muchas de las especies pueden ser inofensivas a los cultivos, pero algunas especies pueden llegar a ser plagas importantes que causan pérdidas en el rendimiento del cultivo e incluso pueden llegar a causar pérdidas en diferentes industrias económicamente importantes. Todas las especies de trips son insectos que pertenecen al Orden taxonómico conocido como Thysanoptera.

Trips de los invernaderos (Heliothrips haemorrhoidalis)

Es una especie de tamaño pequeño y de color negro, que son plagas frecuentes en invernaderos. Entre las plantas hospedantes del trips de los invernaderos se incluyen pimientos y plantas de cítricos. La especie es originaria de las regiones tropicales, pero actualmente tiene una distribución global y es considerada una plaga importante en muchas especies de plantas.

Un grupo de pequeños trips amarillos de invernadero alimentándose de una hoja.
Trips de los invernaderos (Heliothrips haemorrhoidalis) (Bouché, 1833) – Créditos: David Cappaert, Bugwood.org 

Trips occidental de las flores(Frankliniella occidentalis)

Los adultos de esta especie son de color amarillo o marrón claro y miden entre 1 y 1.5 mm de largo. La especie es originaria de América del Norte pero actualmente tiene una distribución global. Este trips es considerado una plaga de importancia económica debido a que puede alimentarse de diferentes cultivos y, además, transmiten enfermedades a las plantas. Los cultivos que comúnmente son dañados por el trips occidental de las flores son: tomate, pimiento, fresa y uva.

Imagen de un trips occidental de las flores adulto completamente intacto
Trips occidental de las flores(Frankliniella occidentalis) (Pergande, 1895) – Créditos: Jack T. Reed, Universidad Estatal de Mississippi, Bugwood.org 

Trips de la cebolla (Thrips tabaci)

El trips de la cebolla también es de color amarillo o marrón claro y es originario de Eurasia. Como sugiere su nombre, esta especie causa daños en cultivos de cebolla, pero también puede causar daño en plantas de ajo, zanahoria y repollo. Además, puede transmitir enfermedades y tiene una amplia distribución global.  

En la imagen se muestra un trip de la cebolla causando daños a una hoja
Trips de la cebolla (Thrips tabaci) Lindeman, 1889 – Créditos: Whitney Cranshaw, Universidad Estatal de Colorado, Bugwood.org 

¿Cuál es el impacto de los trips?

Las especies de trips se alimentan de las plantas haciendo un raspado en la capa externa dura de la planta para así acceder a los contenidos líquidos de la parte interna. Dependiendo de la especie y de la planta hospedante, los trips pueden alimentarse de frutos, de hojas y de brotes. La alimentación de los trips puede causar retraso en el crecimiento y pérdidas en el rendimiento, particularmente bajo condiciones de grandes infestaciones. También pueden atacar varias especies de árboles de gran tamaño, los cuales suelen ser más resistentes que las hortalizas y especies frutales. 

Los trips también transmiten virus de las plantas. Los virus comunes incluyen el virus de la mancha necrótica del Impatiens y el virus del marchitamiento manchado del tomate. En Ontario, el virus del marchitamiento manchado del tomate causa daños significativos en cultivos de tomate y pimiento. El manejo de este virus representa un desafío particular debido a la capacidad de los trips para dispersarse y causar infecciones en campos aledaños. 

¿Cómo sé si tengo un problema de trips?

El daño causado por trips en los cultivos es fácilmente perceptible, aun cuando los síntomas precisos pueden diferir de acuerdo con la especie de trips y de la planta hospedante. Dependiendo de la especie, el daño se manifiesta como marchitamiento de las hojas, manchas marrones y blancas o un aspecto plateado o escamoso. Los trips también dejan excrementos negros en la superficie de las hojas, a los que a veces se hace referencia como excremento. Los trips son demasiado pequeños para notarlos fácilmente a simple vista. Sin embargo, se pueden ver fácilmente con una lupa. 

El daño en una hoja de frijol causado por trips muestra cicatrices y una apariencia escamosa.
Daño por trips en una hoja de frijol. Crédito: Whitney Cranshaw, Universidad Estatal de Colorado, Bugwood.org

El aumento de la cantidad de trips en la planta provoca pérdidas notables en el rendimiento y mayor daño en las hojas. Los excrementos de los trips se acumulan más rápidamente y así, los trips serán más evidentes a simple vista. También, los síntomas de los virus comunes asociados a los trips, como los anillos marrones en las hojas (virus del marchitamiento manchado del tomate) pueden ser más visibles. Adicionalmente, cuando los trips causan daños evidentes, aumenta la probabilidad de que ocurran infecciones por hongos. 

¿Cómo puedo eliminar los trips?

Afortunadamente, existen muchas estrategias disponibles para controlar los trips. Las estrategias de control biológico son la mejor opción para hacer frente a estas plagas sin causar daños al medio ambiente ni disminuir el número de organismos benéficos. 

Monitoreo de trips

Si los trips ya han sido un problema durante los ciclos de cultivo anteriores o si se sospecha que pueda ocurrir una infestación, existen varias formas efectivas para monitorear su cultivo.

  • Una forma efectiva de identificar el alcance del problema de los trips en su cultivo es hacer un sacudido suave de las ramas sobre una hoja de papel blanco.
  • Otra opción consiste en utilizar trampas adhesivas de colores brillantes cerca de las plantas.
Imagen de una trampa adhesiva de colores brillantes en un manzano, utilizada para monitorear plagas.
Trampa pegajosa amarilla en un árbol de manzana. Crédito: Howard F. Schwartz, Universidad Estatal de Colorado, Bugwood.org

Opciones de Control Cultural

En agricultura, el control cultural se refiere a la aplicación de prácticas que provocan la reducción o eliminación de las plagas no deseadas haciendo que el ambiente en el cultivo sea menos adecuado para ellas. Algunas ideas incluyen:  

  • Plantar cultivos susceptibles, incluyendo plántulas, lejos de las áreas infestadas con malezas de manera de evitar que los trips se muevan entre las diferentes plantas hospedantes.  
  • Si observa que una planta o parte de una planta está infestada, puede cortarla y destruirla y así evitar el contacto con el resto de las plantas.  
  • Muchos especies de trips pueden sobrevivir el invierno en material vegetal caído, por lo que, es posible reducir su número eliminando los restos de cultivo y cortando las partes viejas de las plantas, como las flores, donde se alojan los trips.

Control biológico

Métodos de control biológico. se refiere al uso de métodos naturales más seguros. Muchas estrategias de control biológico de trips proporcionan un control eficaz de plagas sin causar daños al medio ambiente o al ecosistema. 

Agentes macrobiológicos 

Agentes macrobiológicos son un tipo de producto de biocontrol comúnmente utilizado contra los trips. Son animales pequeños que se pueden liberar en un cultivo a nivel de campo para reducir el número de plagas. Crisopas Se utilizan para combatir los trips ya que estas se alimentan directamente de ellos. Ácaros depredadores, tales como Amblyseius swirskii, son un producto de control biológico común y práctico para combatir los trips debido a su facilidad de uso. Además, los nematodos son pequeños gusanos que se aplican sobre las hojas del cultivo para que se alimenten de las pupas de los trips (una etapa de desarrollo de los trips). 

Los trips también tienen muchos enemigos naturales que normalmente están presentes en el medio ambiente. Estos depredadores incluyen crisopas y chinches pirata, cuyas poblaciones pueden ser incrementadas proporcionándoles un ecosistema diverso de plantas y sin usar plaguicidas químicos. 

Sustancias de origen natural 

Sustancias de origen natural son biopesticidas que ofrecen una solución segura y natural para el manejo de muchas plagas. El aceite de neem, derivado de la planta de neem, se utiliza como repelente de trips y como disruptor del crecimiento de las larvas y del ciclo de reproducción de los trips. También se usa en el control de las cochinillas. El aceite mineral también es usado pues causa la muerte de los trips por asfixia y desecación (secado). 

Agentes microbiológicos

Los agentes microbianos son otro grupo de biopesticidas, que están formados por organismos microscópicos como bacterias, hongos y virus. Beauveria bassiana es un tipo de hongo que se encuentra de forma natural en muchos suelos. Resulta patógeno para los trips causándole la muerte por la producción de toxinas. Otro hongo llamado Metarhizium anisopliae puede controlar el número de trips a través de un mecanismo similar al mecanismo usado por Beauveria bassiana. Ambas opciones ofrecen una solución ecológica para el manejo de las infestaciones de trips. 

Otros métodos

El mantillo reflectante puede alterar la capacidad de los trips para encontrar nuevas plantas hospedantes. Puede utilizarse con otros métodos como parte de estrategias de manejo integrado de plagas. 

Plaguicidas químicos

Como líder mundial en la implementación de conocimientos sobre el manejo de plagas basado en la naturaleza, CABI fomenta Manejo Integrado de Plagas El manejo integrado de plagas (MIP) es el método preferido y ecológico para producir cultivos saludables. Este método permite el uso de plaguicidas químicos solo cuando es necesario y siempre que se respeten las medidas que limitan la exposición de las personas y el medio ambiente a ellos (véase FAO, 2000). Código Internacional de Conducta en el Manejo de Plaguicidas).

Antes de considerar el uso de pesticidas químicos, los agricultores deben explorar todas las soluciones de control no químicas disponibles. Estas incluyen las prácticas culturales mencionadas anteriormente y consultar con el... CABI BioProtection Portal para identificar y aplicar productos de control biológico adecuados.

En caso de que se considere el uso de pesticidas químicos, los agricultores deben procurar seleccionar pesticidas químicos de menor riesgo que, cuando se utilizan como parte de una estrategia de manejo integrado de plagas, ayudan a controlar los problemas de plagas y, al mismo tiempo, minimizan los efectos nocivos para la salud humana y el medio ambiente. Los proveedores de servicios de asesoramiento agrícola pueden proporcionar información sobre pesticidas químicos de menor riesgo que están disponibles localmente y son compatibles con una estrategia de manejo integrado de plagas. Estos expertos también pueden asesorar sobre el equipo de protección personal necesario.

Resumen

Los trips representan un desafío importante para la agricultura, incluso en Canadá. Causan daños en una gran variedad de cultivos y transmiten enfermedades en las plantas. El manejo efectivo requiere realizar una detección temprana, aplicar prácticas culturales para reducir los niveles de infestación y el uso de tácticas de control biológico amigables con el medio ambiente. La liberación de depredadores, nematodos benéficos y la utilización de biopesticidas, como el aceite de neem y hongos benéficos puede contribuir con la reducción del daño causado por los trips. Si bien se pueden utilizar plaguicidas químicos, su uso conlleva a riesgos ecológicos y para la salud. El conocimiento de las especies específicas de trips y sus impactos, pueden contribuir a que los agricultores puedan aplicar los tratamientos adecuados para mantener sus cultivos sanos y productivos. 

Visite el Portal CABI de BioProtección.para encontrar soluciones a su problema de plagas, o eche un vistazo a algunas de nuestras otras guías, cómo eliminar los ácaros y cómo utilizar el ácaro depredador Amblyseius swirskii para manejar las poblaciones de trips.  

Comparta esta página

Artículos relacionados

¿Está buscando formas seguras y sostenibles de manejar plagas y enfermedades?
¿Es útil esta página?

Lamentamos que la página no cumpliera con sus
Expectativas. Por favor, háganos saber cómo
podemos mejorarlo.