Saltar al contenido principal

Botrytis cinerea: cómo identificar y tratar este moho altamente infeccioso 

Escrito por: Fanny Deiss Fanny Deiss

Revisado por: Steve Edgington Steve Edgington

Tema: Guías de plagas

Descripción

¿Qué es la botritis?
¿Cuál es el impacto de Botrytis cinerea?
Como identificar Botrytis cinerea?
H¿Cómo me deshago de Botrytis cinerea?
Conclusión y dirección futura.

Botrytis cinerea es un moho gris altamente infeccioso que causa enfermedades en cultivos en ambientes exteriores e interiores. Este patógeno aparece comúnmente como una pelusa gris en frutas y verduras y puede ser un problema grave para el rendimiento de las uvas y causar daños a otras plantas agrícolas. Primeras etapas de Botrytis cinerea La infección puede ser difícil de detectar y puede parecer similar a diferentes tipos de daños a los cultivos, como estrés hídrico u otros patógenos. Las etapas posteriores son más fáciles de identificar, aunque en esta etapa es probable que ya se hayan producido daños importantes. Botrytis cinerea se adapta en respuesta a diversos climas y desarrolla resistencia contra los fungicidas convencionales, lo que la convierte en una plaga difícil de controlar. Sin embargo, las soluciones a este hongo incluyen controles biológicos, que están respaldados por datos científicos estudios

En este blog, cubrimos la biología, el impacto y las estrategias de gestión de Botrytis cinerea, que ofrece información sobre su ciclo de vida, cómo infecta los cultivos y las estrategias necesarias para combatirlo. 

Una imagen en primer plano que muestra un racimo de uvas infectado por Botrytis cinerea, con moho gris difuso, un síntoma distintivo de este hongo.
Un primer plano de uvas infectadas con Botrytis cinerea mostrando el distintivo moho gris. Crédito: Phil Taylor, CABI

¿Qué es la botritis?

Botrytis es un grupo de hongos, algunos de los cuales dañan los cultivos y pueden destruir frutas agrícolas como las uvas. Los más comunes Botrytis el hongo es la especie Botrytis cinerea, que también se conoce como Botryotinia fuckelianay moho gris. Botrytis cinerea Aparece como una pelusa gris en los cultivos y puede dañar hojas, tallos y frutos. La pelusa gris en realidad es causada por las esporas de conidios asexuales de este hongo. 

Botrytis cinerea Tiene una distribución geográfica global y existen muchas estrategias de manejo para prevenir la enfermedad que causa. A pesar de estas estrategias, el patógeno se ha vuelto resistente a algunos fungicidas químicos, lo que limita las opciones de control. 

Botrytis cinerea Prevalece en diversos climas y es capaz de sobrevivir en amplios rangos de temperatura. Está presente en todo el territorio continental de los Estados Unidos, pero es más probable que cause infecciones en condiciones húmedas, ya sea después de una lluvia prolongada o en campos con exceso de riego. El hongo puede alimentarse de materia muerta además de cultivos. Por lo tanto, los residuos de cultivos que no se han eliminado pueden contribuir a la formación de infecciones activas. 

Las esporas de este hongo pueden permanecer latentes en la materia muerta y en el suelo durante el invierno antes de emerger en condiciones más favorables. Esclerocios de Botrytis parecen pequeñas estructuras negras. Botrytis cinerea las esporas pueden transferirse entre plantas a través del viento, el agua y el contacto cercano, lo que dificulta la gestión de la transmisión. 

Las infecciones pueden surgir en diferentes etapas del desarrollo del cultivo, incluso a partir de semillas infectadas o durante la floración. frutos infectados con Botrytis cinerea pueden actuar como reservorios de esporas, que se dispersan rápidamente en el ambiente local cuando la fruta se parte, se filtra o se abre. 

Un primer plano de fresas que revela el distintivo moho gris, un síntoma de Botrytis cinerea.
Moho gris en una fruta de fresa (Botrytis cinerea) – Crédito: Francesco Faretra

¿Cuál es el impacto de Botrytis cinerea?

Botrytis cinerea es un hongo necrotrófico y patógeno, es decir, mata los cultivos que ataca para obtener nutrientes para su crecimiento. Una vez que encuentra un huésped adecuado en las condiciones ambientales correctas, el hongo produce factores de virulencia, como enzimas que atacan y degradan las paredes celulares. Esto afecta las estructuras moleculares y es fundamental para la patogenicidad de Botrytis cinerea. El moho provoca decoloración y marchitamiento de los cultivos, lo que provoca pudrición y muerte. Para cultivos como la uva, esto puede significar una pérdida significativa de rendimiento. 

En uvas específicamente, Botrytis cinerea Hace que los racimos de frutas se pudran antes de madurar. Esto se conoce como pudrición del racimo. En particular, las infecciones de bajo nivel de este hongo se utilizan en la producción de algunos tipos de vino dulce. En tales casos, el moho se denomina podredumbre noble y las uvas deben recogerse en una fase distinta del curso de la infección. 

Is Botrytis cinerea tóxico para los humanos?

Botrytis cinerea No se considera patógeno en humanos, pero puede causar reacciones alérgicas, como neumonitis por hipersensibilidad, tras una exposición elevada y repetida. También puede provocar irritación en afecciones respiratorias preexistentes, como el asma. 

Como identificar Botrytis cinerea?

Una exhibición que ilustra las distintas etapas del hongo Botrytis cinerea en un bulbo de ajo, destacando el contraste entre un bulbo sano y uno afectado por el hongo.
Varias etapas de Botrytis cinerea en bulbos de ajo. Crédito: Lindsey du Toit, Universidad Estatal de Washington/vía Bugwood.org – CC BY 3.0 US 

Botrytis cinerea Las infecciones pueden ser difíciles de identificar durante las primeras etapas, pero las últimas etapas muestran características fácilmente identificables de su patogenicidad. Los signos de infección varían según el tipo de cultivo y qué parte del cultivo está afectada.  

Los primeros signos de Botrytis cinerea incluyen la formación de manchas translúcidas en los cultivos. Estas manchas aumentan de tamaño y pueden consumir la mayoría de las partes afectadas. Un análisis minucioso de una planta puede revelar tejido con una apariencia marrón empapada de agua que puede dividirse o romperse. Estas características son más frecuentes en los tallos y el tejido suculento, mientras que las hojas normalmente se vuelven marrones, se marchitan y se caen. La típica pelusa gris aparece en las últimas etapas de la infección y es el indicador más obvio de Botrytis cinerea. Es importante destacar que el moho no siempre es gris, sino que a veces puede ser marrón o rojizo, según el cultivo huésped y las condiciones ambientales. 

La durabilidad de Botrytis cinerea y su contagiosidad lo convierten en un problema difícil de abordar. Sin embargo, existen varias estrategias para prevenir Botrytis cinerea crecimiento y mitigar sus efectos nocivos. 

¿Cómo me deshago de Botrytis cinerea?

Diferentes climas tienen diferentes niveles de riesgo para Botrytis cinerea. Por ejemplo, los climas más cálidos y húmedos con menos viento tendrán un riesgo mayor que otros. Estos factores deben considerarse al decidir qué Botrytis cinerea medidas de control a tomar. 

Control biológico

Botrytis cinerea es susceptible a métodos de control biológico, incluidos biopesticidas como cepas de bacterias y hongos, que pueden impedir su crecimiento. A artículo de revisión de la Universidad de Salamanca destaca el potencial para el biocontrol de Botrytis cinerea atravesar múltiples mecanismosEstas estrategias incluyen la introducción de cepas de levaduras y bacterias como Bacillus subtilis (esporas) y productos vegetales naturales como aceite de tomillo.

control cultural

Un diseño cuidadoso de granjas, huertos y viñedos puede contribuir en gran medida a prevenir Botrytis cinerea. Distanciar los cultivos para facilitar una buena circulación del aire y proporcionar suficiente riego para evitar el exceso de agua puede ayudar a prevenir Botrytis cinerea de emerger. 

Después de que los cultivos hayan crecido, recortar con cuidado el dosel y eliminar rápidamente el material moribundo o muerto, como hojas y flores, puede eliminar los nichos para Botrytis cinerea crecimiento. Si, después de un análisis minucioso, identifica un cultivo con Botrytis cinerea, retire la parte infectada con el mayor cuidado posible sin permitir que entre en contacto con plantas sanas. 

Control químico

Como líder mundial en la implementación de conocimientos sobre el manejo de plagas basado en la naturaleza, CABI fomenta Manejo Integrado de Plagas como el método preferido y ecológico para producir cultivos saludables. Esto permite el uso de plaguicidas químicos solo cuando es necesario y siempre que se respeten las medidas que limitan la exposición de las personas y el medio ambiente a ellos (véase FAO, Código Internacional de Conducta en el Manejo de Plaguicidas).

Antes de considerar el uso de pesticidas químicos, los agricultores deben explorar todas las soluciones de control no químicas disponibles. Estas pueden incluir prácticas culturales y consultar a los CABI BioProtection Portal para identificar y aplicar productos de control biológico adecuados.

En caso de que se considere el uso de pesticidas químicos, los agricultores deben procurar seleccionar pesticidas químicos de menor riesgo que, cuando se utilizan como parte de una estrategia de manejo integrado de plagas, ayudan a controlar los problemas de plagas y, al mismo tiempo, minimizan los efectos nocivos para la salud humana y el medio ambiente. Algunas cepas de Botrytis Los hongos han desarrollado formas de defenderse de los fungicidas químicos mediante el uso de genes específicos. Estos genes pueden producir proteínas que ayudan al hongo a resistir los productos químicos, casi como si activaran un escudo para una cepa determinada. Los proveedores de servicios de asesoramiento agrícola pueden proporcionar información sobre pesticidas químicos eficaces y de menor riesgo que están disponibles localmente y son compatibles con una estrategia de manejo integrado de plagas. Estos expertos también pueden asesorar sobre el equipo de protección personal necesario.

Conclusión y dirección futura.

Botrytis cinerea es un hongo persistente y altamente infeccioso que plantea desafíos importantes para la agricultura, particularmente en los EE. UU., donde prospera en diversos climas. El hongo puede sobrevivir en diversas condiciones ambientales y desarrollar resistencia a los fungicidas químicos. Los agricultores y jardineros pueden reducir significativamente el impacto de Botrytis cinerea priorizando la detección temprana, adoptando controles culturales cuidadosos, implementando controles biológicos y garantizando buenas prácticas agrícolas. 

Moho gris, síntoma de Botrytis cinerea presente en una hoja de tomate
Botrytis cinerea en hoja de tomate. Crédito: Scot Nelson vía Flickr

Para más información sobre diferentes tipos de plagas y estrategias de control, puedes consultar el CABI BioProtection Portal recursos. Para ayudarle a encontrar la mejor solución para su Botrytis cinerea problema, visita nuestro página de productos.  

Comparta esta página

Artículos relacionados

¿Es útil esta página?

Lamentamos que la página no cumpliera con sus
Expectativas. Por favor, háganos saber cómo
podemos mejorarlo.