Resumen
¿Qué son los pulgones?
¿Cuáles son los diferentes tipos de pulgones?
¿Cuál es el impacto de los pulgones?
¿Cómo sé si tengo un problema de pulgón?
Cómo deshacerse de los pulgones
Conclusiones y orientaciones futuras.
Los pulgones son pequeños insectos que se alimentan de la savia de los cultivos y otras plantas. A nivel mundial, hay alrededor de 5,000 especies de pulgones, de las cuales aproximadamente 1,350 sólo en América del Norte. Las distintas especies de pulgón varían tanto en su apariencia como en el tipo de plantas que atacan. Los pulgones son insectos de cuerpo blando y muchas especies son inofensivas para las plantas. Las especies problemáticas sólo causan daños a las plantas cuando su número alcanza un cierto nivel. Sólo en Canadá, los pulgones atacan varios cultivos importantes como las manzanas, el trigo, las patatas y el repollo. Esto puede provocar una pérdida significativa de rendimiento y los pulgones también pueden transmitir enfermedades que causan más daños a las plantas.
En este artículo, brindaremos una descripción general de qué son los pulgones y cómo identificarlos, antes de brindar instrucciones sobre cómo deshacernos de los pulgones.
¿Qué son los pulgones?
Los pulgones son pequeños insectos de cuerpo blando con forma de pera que suelen ser verdes pero que también pueden aparecer en otros colores como amarillo, rosa, morado y marrón rojizo. Algunas especies de pulgón pueden tener alas, especialmente en primavera y otoño y cuando la colonia es grande. Los pulgones generalmente se distinguen de otros insectos por la presencia de cornículos. Los cornículos son estructuras en forma de tubos que apuntan hacia afuera del cuerpo. Los pulgones se pueden encontrar como insectos solitarios, pero solo causan daños a las plantas en mayor número.
Los pulgones pueden reproducirse tanto sexual como asexualmente (con y sin pareja). Esto significa que su número puede crecer rápidamente y se pueden producir 12 generaciones al año. Los pulgones juveniles se llaman ninfas y pasan por varias etapas distintas de crecimiento antes de madurar y convertirse en adultos. Este proceso dura aproximadamente una semana.
Los pulgones pueden ser protegidos por otros insectos como las hormigas. Las hormigas “cultivan” pulgones de manera efectiva y utilizan su melaza como fuente de alimento. A cambio, las hormigas mantienen alejados a los depredadores de pulgones. Los pulgones también comparten una relación simbiótica con una bacteria llamada Buchnera afidicola que produce aminoácidos esenciales para los pulgones a cambio de protección y nutrientes.
¿Cuáles son los diferentes tipos de pulgones?
Existe una gran variedad de especies de pulgones que se diferencian por su apariencia y los cultivos a los que afectan. Algunas de las especies más comunes o problemáticas son:
pulgón de la manzana (abejas de manzana)
Estas plagas también se conocen como pulgón verde de la manzana. Se alimentan de hojas y brotes jóvenes, pero no causan daños importantes en pequeñas cantidades. En grandes cantidades, son capaces de retrasar el crecimiento de las plantas y dañar la calidad de la fruta. La melaza que secretan puede provocar el crecimiento de moho en las plantas.
Pulgón de la col (Brevicoryne brassicae)
Como sugiere el nombre, estos pulgones atacan el repollo y plantas similares como el brócoli y la col rizada. Por lo general, son de color gris verdoso y secretan melaza. Dependiendo de su número, los pulgones de la col pueden provocar un color amarillento de las hojas e incluso provocar la pérdida total de la cosecha.
Pulgón verde del melocotón (Myzus persicae)
Estos insectos normalmente son de color amarillento o verde, pero también se observan variedades rosadas. Se alimentan de melocotones y otros cultivos como las patatas y pueden provocar pérdidas importantes de cultivos. Además del daño directo causado por la alimentación, esta especie también propaga muchos virus vegetales dañinos a los cultivos que ataca.
Pulgón del guisante (Acyrtosifón pisum)
Estas plagas se dirigen a cultivos de leguminosas, incluidos los guisantes, y se encuentran en variedades verdes y rosadas. Al igual que otros pulgones, propagan enfermedades de las plantas y promueven el crecimiento de moho al secretar melaza.
Pulgón lanudo del manzano (Erosoma lanigerum)
Estas plagas atacan a los manzanos y plantas similares y normalmente son de color marrón rojizo. Segregan una sustancia cerosa que los cubre con lo que parece una capa de algodón. Pueden atacar la corteza de los árboles, que puede convertirse en un lugar de infección bacteriana y fúngica.
Pulgón rosado de la manzana (Disafis plantaginea)
Estos insectos atacan a los manzanos y tienen un aspecto de color morado o rosado. Los pulgones rosados de la manzana atacan las hojas y los frutos, además de consumir savia. Los manzanos infestados con estas plagas producen frutos más pequeños que no caen. Al igual que otras especies de pulgones, estas plagas promueven el crecimiento de moho y son responsables de transmitir enfermedades a las plantas.
Para más especies o información adicional, la Universidad de California, la Universidad de Wisconsin-Madison y la universidad estatal. Red Bugwood Ofrece una gran cantidad de investigaciones y recursos sobre identificación, biología y manejo de pulgones.
¿Cuál es el impacto de los pulgones?
Los pulgones tienen piezas bucales largas y especializadas que les permiten perforar el tejido vegetal y acceder a la savia de las hojas u otras partes de la planta. Las infestaciones grandes pueden provocar un retraso en el crecimiento de la planta y provocar que los frutos no maduren adecuadamente. Como hemos mencionado, los pulgones atacan a una gran variedad de plantas hospedantes. Probablemente sea más común encontrar una planta determinada con un pulgón alimentándose de ella que sin él. Muchas especies de pulgones producen melaza, una sustancia azucarada que estimula el crecimiento de un moho llamado fumagina que puede inhibir el crecimiento de las plantas.
Enfermedades de las plantas transmitidas por pulgones.
Los pulgones son portadores de una gran variedad de enfermedades de las plantas (principalmente virus) que pueden provocar la pérdida total de las cosechas. Éstas incluyen:
- Virus Y de la Papa (PVY) Afecta principalmente a las patatas pero también daña otras plantas. Los síntomas del PVY incluyen patrones de mosaico y moteado en las hojas, caída de las hojas, malformaciones de los tubérculos (en las patatas) y pérdida de calidad y rendimiento de los cultivos.
- Virus del mosaico común del frijol (BCMV) Afecta a los frijoles comunes y otras legumbres como los guisantes. Los síntomas del BCMV incluyen patrones de mosaico y moteado en las hojas, retraso en el crecimiento y tamaño reducido de las vainas.
- Virus del enanismo amarillo de la cebada (BYDV) Afecta principalmente a la cebada y al trigo, pero también a la avena y al centeno. Los síntomas de BYDV incluyen coloración amarillenta y enrojecimiento de las hojas, retraso en el crecimiento, reducción de la calidad y el rendimiento del grano y una mayor susceptibilidad a otros tipos de estrés.
Controlar las poblaciones de pulgones es esencial para prevenir la propagación de virus vegetales dañinos, que pueden reducir significativamente el rendimiento y la calidad de los cultivos.
¿Son los pulgones peligrosos para los humanos?
Los pulgones no son peligrosos para los humanos. No muerden ni pican y no son venenosos.
¿Cómo sé si tengo un problema de pulgón?
Los pulgones normalmente no causan daños hasta que hay una infestación significativa. Los primeros signos que probablemente notará incluyen el enrollamiento o el color amarillento de las hojas. También puede notar que las frutas no crecen hasta el tamaño esperado. Otros signos incluyen la aparición de hollín negro o un material lanudo similar al algodón que aparece en algunas especies como el pulgón lanudo de la manzana.
Los pulgones son visibles a simple vista, por lo que una gran infestación puede observarse fácilmente tras una inspección. Si nota un mayor número de hormigas alrededor de plantas o árboles, puede ser una señal de que hay una infestación de pulgones. Por lo general, esto se puede confirmar comprobando más arriba en la planta.
Cómo deshacerse de los pulgones
El control de los pulgones se beneficia significativamente del manejo integrado de plagas, que combina métodos culturales y biológicos para lograr soluciones sostenibles.
control cultural
Los pulgones pueden ser particularmente dañinos para las plántulas jóvenes, por lo que revisar el área de plantación en busca de pulgones antes de plantar puede ayudar a prevenir daños. De manera similar, sembrar temprano en la temporada puede ayudar a que las plantas alcancen la madurez antes de que la población de pulgones se vuelva dañina en los meses más cálidos. Monitorear las plantas jóvenes con regularidad para ver si les va bien puede ayudarlo a detectar infestaciones antes de que se vuelvan dañinas. Si detecta una infestación, puede cortar la parte infectada de la planta y desecharla de forma segura sin ponerla en contacto con otras plantas. Controlar las poblaciones de hormigas también puede ayudar a reducir la cantidad de pulgones. Limpiar los escombros de los cultivos y practicar métodos de rotación de cultivos puede ayudar a alterar los nidos y reducir el número de hormigas.
Control biológico
Métodos de control biológico. ofrecer una alternativa más segura a los pesticidas químicos. Los métodos de control biológico para atacar a los pulgones incluyen la aplicación de sustancias naturales a las plantas, el fomento del crecimiento de enemigos naturales nativos o la liberación de agentes de biocontrol, que incluyen depredadores y parásitos. Estos dos últimos ejemplos se conocen como macrobianos.
Sustancias de origen natural pueden ser métodos efectivos de control biológico contra los pulgones. El aceite mineral es eficaz para matar pulgones y actúa impidiendo que las plagas respiren. Piretrina es un compuesto que se encuentra en las semillas de las plantas de piretro en flor y que tiene efectos insecticidas contra los pulgones. Actúa atacando el sistema nervioso de los insectos.
Hay muchos depredadores naturales de los pulgones, incluidas las mariquitas, las crisopas y los diminutos insectos piratas. Por lo general, el número de depredadores no aumenta significativamente hasta que ya existe una gran población de pulgones, lo que podría ser demasiado tarde; por lo tanto, puede ser beneficioso liberar a los depredadores nativos de pulgones más temprano en la temporada para ayudar a controlar su número.
Gracias a avispas parásitas que ponen huevos en pulgones y los utilizan como huéspedes es otra opción de control.
Control químico
Como líder mundial en la implementación de conocimientos sobre el manejo de plagas basado en la naturaleza, CABI fomenta Manejo Integrado de Plagas (IPM) como el enfoque preferido, basado en la ecología, para producir cultivos saludables, que permite el uso de pesticidas químicos solo cuando es necesario y cuando se adhieren a medidas que limitan la exposición de las personas y el medio ambiente a ellos (véase FAO, Código Internacional de Conducta en el Manejo de Plaguicidas).
Antes de considerar el uso de pesticidas químicos, los agricultores deben explorar todas las soluciones de control no químicas disponibles. Estas pueden incluir prácticas culturales como las mencionadas anteriormente y consultar el Portal de Bioprotección de CABI para identificar y aplicar productos de control biológico adecuados.
En caso de que se considere el uso de pesticidas químicos, los agricultores deben procurar seleccionar pesticidas químicos de menor riesgo que, cuando se utilizan como parte de una estrategia de manejo integrado de plagas, ayudan a controlar los problemas de plagas y, al mismo tiempo, minimizan los efectos nocivos para la salud humana y el medio ambiente. Los proveedores de servicios de asesoramiento agrícola pueden proporcionar información sobre pesticidas químicos de menor riesgo que están disponibles localmente y son compatibles con una estrategia de manejo integrado de plagas. Estos expertos también pueden asesorar sobre el equipo de protección personal necesario.
Conclusión y direcciones futuras.
Los pulgones son un grupo diverso de plagas que pueden afectar significativamente a una amplia gama de cultivos. Su capacidad de reproducción sexual y asexual significa que su número puede aumentar rápidamente en diferentes estaciones. Los pulgones se alimentan de la savia de las plantas hospedantes, estimulan el crecimiento de moho y transmiten enfermedades de las plantas. La identificación temprana de los pulgones y la comprensión de las especies específicas involucradas son pasos cruciales en el manejo de sus poblaciones. Los métodos de control cultural y biológico son importantes para controlar los niveles de pulgones y al mismo tiempo minimizar los daños y reducir el impacto ambiental.
Descubra más soluciones a sus problemas de plagas consultando el Portal CABI de BioProtección. . Para obtener más información, visite nuestro artículo dedicado sobre diferentes tipos de control biológico.