
El CABI BioProtection PortalEl innovador recurso en línea de bioprotección de CABI se ha lanzado en Canadá. Disponible en francés e inglés, el portal ofrece apoyo a agricultores y asesores en gestión de plagas que buscan identificar, obtener y aplicar correctamente biopesticidas en Canadá para sus problemas específicos de plagas en los cultivos.
Lanzado oficialmente en línea a través de videoconferencia, el evento de apertura siguió a una serie de presentaciones de partes interesadas de la industria sobre varias opciones para el control de plagas sin productos químicos. Con la asistencia de más de 130 participantes, las presentaciones estuvieron a cargo de los representantes de los socios del portal, la Dra. Gina M Swart de Syngenta Crop Protection AG, Brian Spencer de Applied Bio-nomics Ltd y Rachel Hagel de TerraLink.
En el evento de lanzamiento, Gina Swart dijo: “La belleza del CABI BioProtection Portal es que es una herramienta gratuita basada en la web que permite a los usuarios encontrar información sobre biocontrol y biopesticidas registrados en todo el mundo. Les ayuda, así como a sus clientes/partes interesadas, a tomar las decisiones correctas basadas en información actual y confiable”.
"También nos ayuda como empresa a proporcionar información confiable sobre nuestra cartera de productos biológicos en evolución para respaldar nuestras ambiciones de mercado centradas en las necesidades de los productores y garantizar el uso responsable y sostenible de nuestros productos".
Brian Spencer es propietario de la primera empresa de fabricación de biocontrol en Canadá, Applied Bio-nomics Ltd. Se asoció con CABI BioProtection Portal reconociendo cuán relevante será esta herramienta de apoyo a la toma de decisiones para el mercado canadiense y apoya la pasión de CABI por aumentar la conciencia y el conocimiento de biopesticidas en Canadá.
Durante su presentación, Rachel Hagel dijo: "Estamos orgullosos de respaldar el Portal de BioProtección de CABI, ya que apoya el uso de productos ecológicos y conecta a los productores con recursos y expertos locales".
“También proporciona información fáctica para ayudar a educar e informar a los interesados en soluciones biológicas a los problemas de plagas en la agricultura de producción y ayuda a promover la salud del suelo y las plantas y las prácticas sostenibles y regenerativas”.
Un recurso clave para los agricultores que buscan información sobre bioplaguicidas en Canadá
Ciertos tipos de pesticidas químicos en la agricultura afectan negativamente al medio ambiente y a la salud humana. El Portal de BioProtección de CABI tiene como objetivo ser el recurso de referencia para identificar y obtener biopesticidas y productos de control de plagas no químicos en Canadá. Será de particular ayuda para los productores que deseen eliminar gradualmente los pesticidas químicos y centrarse más en el control biológico de plagas para satisfacer los estándares de exportación o del mercado, satisfacer las demandas de los consumidores de alimentos más saludables y seguros y reducir las demandas sobre el medio ambiente.
El Portal de BioProtección de CABI es fácil de usar con consultas simples de países y plagas de cultivos que generan información sobre productos de biocontrol y bioplaguicidas autorizados por los reguladores nacionales. La información proviene de la lista de los gobiernos nacionales de pesticidas registrados y fabricantes asociados de biocontrol.
El lanzamiento en Canadá significa que el portal está aumentando su alcance geográfico y ahora está ayudando a los agricultores a reducir su dependencia de los pesticidas químicos y usar biopesticidas en la agricultura en más de una docena de países. Otros países en el portal incluyen Kenia, Ghana, Marruecos, Bangladesh, Brasil, Uganda, Chile, Colombia, Francia, Jordania, España y Perú.
El Director Ejecutivo de Operaciones Globales de CABI, el Dr. Ulrich Kuhlmann, dijo: "Aprecio mucho que el Centro Canadiense de Control de Plagas apoye nuestra iniciativa global, ya que se asocian con la comunidad de productores, los gobiernos provinciales, los expertos científicos y la industria de protección de cultivos para identificar problemas críticos de plagas y combinarlos con posibles soluciones”.